Francisco Antonio Gavidia
Francisco Antonio Gavidia Guan dique, nació en el departamento de San Miguel, el 29 de diciembre de 1863. Fue bautizado con el nombre de su padre, de origen vicentino, siendo su madre, Eloísa Guandique, nieta del prócer de la Independencia, Gregorio Melara, nacida en Usulután.
Contrajo matrimonio con Isabel Bonilla
y fue padre de doce hijos.
Considerado el iniciador de las letras
salvadoreñas, practicó los más diversos géneros. Fue escritor
educador y periodista.
Lector y traductor de poetas franceses,
enseñó a su gran amigo, Rubén Darío, el alejandrino francés, que
otorgó a sus versos una sonoridad distinta y única. Darío difundió
este estilo en todo el suelo castellano. Rubén Darío lo mencionó
en su Autobiografía al considerar que fue, según sus propias
palabras quien le otorgó la posibilidad de incursionar en “La
floresta de las letras francesas”. Fue un estudioso de la historia
americana y fue declarado en 1932, “Salvadoreño Meritísimo”,
por la Asamblea Legislativa.
Indagó las causas que sumían a su
patria en la crisis social, económica y política, sentando las
bases del Programa del Partido Liberal Salvadoreño. Dirigía, junto
a otros personajes de la época el periódico “El Liberal” y en
uno de sus números publicó estas ideas, basadas fundamentalmente en
la democracia y la igualdad, ideas reveladas por los revolucionarios
franceses, objeto de su admiración.
Considerando que iba en desmedro de la
soberanía centroamericana se opuso a la construcción del canal de
Panamá.
Fue elogiado por los más prestigiosas
figuras literarias, como Federico Mistral, Rubén Darío, Díaz
Mirón, Ricardo Palma, Gabriela Mistral, Pedro Henríquez Ureña; y
en Europa llegan a comentarse sus escritos hasta en universidades
alemanas, como la de München.
Entre sus obras, cabe citar: Obras
poéticas: “Versos” (1885), “La princesa Catalá (1944);
“Sotuer o La tierra de Preseas” (1949); teatrales: “Ursino”
(1886),“Júpiter” (1889) y “La torre de marfil”(1920);
históricas: “Historia moderna de El Salvador” (1917);
narrativas: “Cuentos y narraciones” (1931.
Este precursor del modernismo en
Centroamérica e iniciador del relato breve salvadoreño, falleció
en San Salvador el 22 de septiembre de 1955.
No hay comentarios:
Publicar un comentario